domingo, 13 de marzo de 2016

ESPAÑOL B2




UNIDAD 1: BUENAS NOTICIAS




RECURSOS COMUNICATIVOS

-referirnos a una noticia y comentarla
-relatar una noticia

RECURSOS GRAMATICALES

-los tiempos del pasado


PRETÉRITO PERFECTO
Yo
he

informado
tenido
vivido
comprado
has
Él,ella, usted
ha
Nosotros, nosotras
hemos
Vosotros, vosotras
habéis
Ellos, ellas, ustedes
han


PRETÉRITO INDEFINIDO
PRETÉRITO IMPERFECTO
YO
informé
informaba
informaste
informabas
Él,ella, usted
informó
informaba
Nosotros, nosotras
informamos
informábamos
Vosotros, vosotras
informasteis
informabais
Ellos, ellas, ustedes
informaron
informaban

-PRETÉRITO PERFECTO: 
lo usamos para referirnos a acciones o acontecimientos ocurridos en un momento pasado no definido. No se dice cuândo ha ocurrdio la acciôn porque no se sabe o no interesa. Puede ir acompañado de marcadores como todavîa no, ya, siempre, nunca, alguna vez, una vez, dos veces, muchas veces.
Ejemplos: siempre me ha gustado leer la prensa online. Nunca he usado Twitter para mantenerme informado.
Tambiên usamos el pretêrito perfecto para situar una acciôn en un tiempo que tiene relaciôn con el presente. Esta semana la policîa ha detenido a varios implicados en casos de corrupciôn.

-EL PRETÉRITO INDEFINIDO: 

se usa para relatar acciones ocurridas en un pasado conreto, no relacionado con el presente, que se presentan como concluîdas. Se acompaña de marcadores como: en enero, en el 2015, ayer, anoche, el lunes pasado, el mes pasado, el fin de semana pasada. 
El jueves pasado se inaugurô el parque biblioteca San Javier.
Anoche el Envigado se proclamô campeôn de la Liga.

-EL PRETÉRITO IMPERFECTO: 

se usa para describir las circunstancias que rodean a un acontecimiento pasado, presetândolas como hechos, no terminados.
Ayer me sentîa muy cansado y me acostê las 8pm.

-Tambiên lo usamos para realizar descripciones en el pasado.

 Al principio Facebook no estaba tan desarrollado como ahora.
A la entrada de la farmacia habîa muchas personas.

Ademâs se usa para hablar de costumbres en el pasado.
-Hace unos años no usaba ninguna red social y ahora las considero imprescindibles para comunicarme e informarme.

EL PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO



PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO
Yo
había

informado
tenido
vivido
comprado
habías
Él,ella, usted
había
Nosotros, nosotras
habíamos
Vosotros, vosotras
habíais
Ellos, ellas, ustedes
habían


-EL PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO: 


lo utilizamos para marcar que una acciôn pasada es anterior a otra acciôn ya mencionada.

Cuando llegamos al estadio, ya habîa empezado el partido.


LA CONJUGACIÓN DEL PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO
 El tiempo pretérito pluscuamperfecto se conjuga con el pretérito imperfecto del verbo haber + el participio de otro verbo.
- Utilizamos pretérito pluscuamperfecto para marcar que una acción pasada es anterior a otra acción ya mencionada. (Ej. Cuando prendí el TV, ya había empezado la película).
Ejemplo: 

Pret. imperf. de
Haber
votar
comer
partir
leer
escribir
Yo
Había
votado




Habías
votado




El, ella
Había
votado




Nosotros
habíamos
votado




Ellos, ellas
Habían
votado





A) En los siguientes ejemplos, subraye el pretérito pluscuamperfecto:
1. Todos se habían dormido cuando llamaron a la puerta.
2. Mi hermano se había levantado para abrir la puerta pero no encontró a nadie.
3. Tú habías mirado por la ventana para ver quién llegaba.
B) Cambien los verbos de las siguientes oraciones al pretérito pluscuamperfecto.
Ejemplos: Yo he comido. Yo había comido.
1. Los alumnos han terminado su tarea. _________________________
2. Mi hijo ha ganado el año. _________________________
3. El público ha aplaudido al campeón. _________________________
4. Nosotros hemos fabricado una bicicleta plegable. _________________________
5. Ustedes han demostrado que pueden. _________________________
6. Los niños han llegado al coro. _________________________
7. ¿Tú has decidido comprar el apartamento? _________________________
8. Rosa ha votado según su conciencia. _________________________
C) Llenen los espacios en blanco con el pluscuamperfecto del verbo entre paréntesis.
Ejemplos: Todos los alumnos ya habían corrido cuando sonó la campana. (correr)
1. Tú ______ ______ las maletas para el viaje pero no pudiste salir. (preparar)
2. Usted no les ______ ______ aunque le dijeron la verdad. (creer)
3. Yo nunca ______ ______ tanto en mis hijos hasta que viajaron. (pensar)
4. Nosotros siempre ______ ______ visitarte; por eso compramos los pasajes. (querer)
5. Ellos ______ ______ una puesta del sol para mi llegada. (pintar)
6. Don Juan no se ______ ______ de las predicciones del tiempo. (preocupar)
7. Por fin, se ______ ______ para escuchar las instrucciones. (sentado)
8. Ambos Juan y Rosa ______ ______ con sus responsabilidades. (cumplir)
9. Rosa ______ ______ muy satisfecha. (quedar)
10. Sus hijos ______ ______ el aviso. (observar)
D) Verbos regulares. Conjugar los verbos entre paréntesis en pretérito pluscuamperfecto.
1.      Mario (comer)____________ mucho antes de tirarse a la piscina, por eso tuvo un corte de digestión.
2.      (entrenar/nosotros) __________________ duro para ganar la competición.
3.      Estaban agotados porque (caminar/ellos)__________________ mucho.
4.      No (dormir/vosotros)__________________ lo suficiente para estar en forma.
5.      Ya nos (vestir/nosotros)________________  todos cuando él se levantó de la siesta.
F) Verbos irregulares. Conjugar los verbos entre paréntesis en pretérito pluscuamperfecto.
1.      Han publicado unas fotos de la luna como nunca antes la (ver/nosotros) __________
2.      Quise avisarles, pero era demasiado tarde: ya (abrir/ellos)______________ el sobre.
3.      Cuando llegamos ya (descubrir/vosotros)________________   la verdad.
4.      Ignorábamos lo que le (hacer) ________________ cambiar de opinión.
5.      No le (decir/yo) ______________________ la verdad.
G) Todo tipo de verbos. Conjugar los verbos entre paréntesis en pretérito pluscuamperfecto.
1.      Pensé que no (reflexionar/tú) ________________ lo suficiente.
2.      Nos dijeron que la película no les (gustar)__________________  nada.
3.      Hasta ese día, nunca me (contradecir/ellos)_______________________
4.      (cubrir/nosotros)______________ el patio para poder utilizarlo los días de lluvia.
5.      A pesar de que su primera película no (tener)____________  mucho éxito, él seguía decidido a triunfar.
H) Completa las frases conjugando los verbos entre paréntesis
1. Nunca ___________________ (ponerse, ella) un vestido.
2. Antes de que salieran, los ______________ (ver , nosotros) por la ventana
3. Pero, si ya te lo ________________________ (decir, yo)
4. Cuando la ambulancia llegó, ya  ___________________ (morir, él).
5. Le dije que ustedes no lo  ________________________  (romper)
6. Yo ya ______________ (suponer) que el experimento no iba funcionar.
7. Cuando los llamé, aùn no _____________________ (volver, ellos)
8. Mi profesora se enfadó, porque no _________________ (hacer, nosotros) los ejercicios.
9. Ya le _____________________ (escribir, nosotros) varias veces, ¿no?

10. Cuando llegamos, la papelería no ________________ (abrir) 

-USO DE LA VOZ PASIVA

LA VOZ PASIVA

La voz pasiva en español se usa con el verbo SER más el Pasado Participio.
La voz pasiva se usa menos en el español hablado que en inglés porque es considerada más formal. En español, normalmente la voz pasiva es usada en medios escritos como en diarios y literatura en vez del lenguaje hablado.
Se usa la voz pasiva por dos razones principales:
  • Cuando queremos enfocarnos en la persona o cosa que hace una acción.
  • Cuando queremos enfocarnos en la acción sin identificar la persona (agente) que lo hace.
Ser + Pasado Participio
  • Las cartas fueron hechas por Bernardo O'Higgins.
  • El edificio fue destruido por un terremoto.
  • La comida es preparada por mi abuelita.
  • El paciente será trasladado por helicóptero al hospital.
La persona (o agente) que está realizando la acción se introduce normalmente por la palabra POR. Tienes que ver que el pasado participio concuerde o coincida con el sujeto.

Activa vs. Pasiva
Para tener una mejor idea del uso de la voz pasiva, la vamos a comparar con la voz activa:
Pablo Neruda escribió muchos poemas. (Activa)
Muchos poemas fueron escritos por Pablo Neruda. (Pasiva)
Pablo Neruda escribió ese poema. (Activa)
Ese poema fue escrito por Pablo Neruda. (Pasiva)
El ejército destruyó la ciudad en 1943. (Activa)
La ciudad fue destruida por el ejército en 1943. (Pasiva)
Juan visitó esas ciudades. (Activa)
Esas ciudades fueron visitadas por Juan. (Pasiva)

La Voz Pasiva en tiempos diferentes

Verbo Activo
Verbo Pasivo
escribe
es escrito
escribió
fue escrito
escribirá
será escrito
escriba
sea escrito
han escrito
han sido escrito
Ejemplos:
  • El ladrón roba el dinero del centro comercial. (Activa)
    El dinero es robado del centro comercial por el ladrón. (Pasiva)
  • Las fuerzas enemigas derrotaron a las tropas. (Activa)
    Las tropas fueron derrotadas por las fuerzas enemigas. (Pasiva)
  • Todos admirarán tu exposición. (Activa)
    Tu exposición será admirada por todos. (Pasiva)
  • El terremoto ha destruido la villa. (Activa)
    La villa ha sido destruida por el terremoto. (Pasiva)
  • El mejor ingeniero de la ciudad había construido el palacio. (Activa)
    El palacio había sido construido por el mejor ingeniero de la ciudad.


La voz pasiva en los medios

El uso más frecuente que se le da a la voz pasiva en español es para abreviar y capturar la atención en el medio escrito como por ejemplo en los periódicos o revistas.
  • Niño de ocho años rescatado de incendio. (= fue rescatado)
  • Pequeño pueblo de Santa Fe visitado por el Papa. (= fue visitado)

Con la palabra "SE"

Una forma muy común de usar la voz pasiva es usando el pronombre "SE" (de la tercera persona singular y plural del verbo). Esta construcción es más común cuando la persona o agente que ejecuta la acción no es importante. Ejemplos:
  • Se venden libretas en aquella tienda.
  • Se arrienda la casa.
  • Se usa mucha sal en Chile.
  • Se cena a las diez.


Subraye la forma correcta de la voz pasiva
1. Las noticas (fueron anunciados, fueron anunciadas, fue anunciada, fue anunciado)
2. (se esperan, se esperaron, se esperas, se espera)  mucha gente en el concierto.
3. La respuesta ya (fueron dada, fue dada, fueron dadas, fue dado)
4. Las autorizaciones  (fue firmadas, fueron firmadas, fueron firmados, fue firmados) por los socios.
5. Se arriendan o compran casa, se arriendo o compro casa, se arrienda o se vende casa, se arrendan o se venden casa.
6. El rompecabezas (fue armado, fueron armados, fue armada, fueron armadas)  por los niños.
7. El reportaje (fueron hechos, son hechos, es hecho, fue hechos)  por los periodistas encargados.
8. En el restaurante  (se ofrezco, se ofreces, se ofrecer, se ofrecen) variedades de platos.
9. Hoy el almuerzo (se sirve, se servirán, se sirves, se sirvió)  a la una en punto.
10. Su mensaje (fue leído, fue leídas, fueron leídas, fue leída) por todos los estudiantes.
11. El diente (fue sacados, fue sacado, fueron sacados, fue sacadas) por mi dentista.
Transforma las oraciones activas en pasivas.
1.   Yo leo el libro. _____________________________________
2.   El niño ha encontrado el balón. ____________________________ 
3.   Felipe y Lucía comieron el pastel. ___________________________
4.   Sus abuelos habían construido una casa nueva.________________
5.   Mis vecinos habrán regado mis plantas.______________________
6.   Miguel Pasea el gato ___________________
7.   Lupita hace la tarea en su cuaderno___________________
8.   Pepe corre los 100 metros______________
9.   Jessica come fruta_________________
10.  Mi tío toca guitarra_____________________

-construcciones impersonales: se + verbo conjugado en 3ª persona

-uso de la 3ª persona del plural

-anticipación del complemento de OD

RECURSOS LÉXICOS
-verbos de transmisión de la información: manifestar, declarar, etc.
-medios de comunicación


Buenas noticias


-Prensa escrita





UNIDAD 2: ¿Y Tú QUé OPINAS?




RECURSOS COMUNICATIVOS

-dar nuestra opinión

-valorar diversas opciones

-proponer condiciones

-argumentar opiniones

-expresar acuerdo o desacuerdo

-aludir a temas o intervenciones de otros



RECURSOS GRAMATICALES

-creo que + indicativo

-no creo que + subjuntivo

-es una tontería/impensable + infinitivo/subjuntivo

-solo si/ siempre que..

-eso de…

-en primer/segundo lugar…, por último


EL MODO SUBJUNTIVO
El modo subjuntivo es el modo de la subjetividad (la no realidad), de la irrealidad, de la duda, de la hipótesis, del mandato, de los sentimientos.
El modo subjuntivo se usa para:

--expresar deseo o esperanza
-Quieres que nosotros trabajemos hasta tarde esta noche?
-Nosotros esperamos que vayas a la fiesta el viernes en la noche. 
-Ojalá que el examen sea fácil, que no tenga preguntas muy difíciles

--hacer pedidos, dar consejos o sugerencias
-Pedro siempre nos pide que nosotros hagamos la tarea. 
-Qué me aconsejas que yo haga con esta situación?)

--expresar emociones o sentimientos
-Me alegro mucho que mi hermana tenga un nuevo empleo. 
-Nosotros estamos muy contentos de que estés aquí con nosotros. 
-Yo estoy harto de que tú nunca sepas donde están las cosas.

--expresar dudas o para negar algo (verbos: creer, parecer, pensar)
-Yo dudo que usted pueda terminar el informe hoy. 
-Yo no creo que en Seúl haya mucho ruido. 
-Marina no cree que su jefe le dé el aumento que ella desea.

--expresar completa duda o incertidumbre con las expresiones QUIZÁS o TAL VEZ
-Que raro que no haya venido Teresa. Quizás tenga mucho trabajo en la oficina.
-Voy a preguntarle a Roberto, tal vez él sepa la respuesta a mi pregunta

--expresar una opinión con expresiones impersonales
-Es necesario que sepamos los verbos en el pasado. 
-Es una lástima que Dary no pueda venir a la fiesta. 
-Es normal que te sientas triste por la noticia)

--expresar un pedido o sugerencia
-Dile a tu tía que me devuelva el libro que le presté. 
-Aconséjales a tus sobrinos que estudien más si quieren tener éxito.


--expresar que una decisión depende de la persona a quien se dirige un imperativo
-Llámame cuando creas conveniente. 
-Compra el vestido que prefieras; los dos colores te quedan muy bien. 
-Haz con tu vida lo que tú quieras.


--indicar características de personas o cosas desconocidas, hipotéticas, o no concretas
-Necesito una secretaria que sepa inglés, coreano, francés e italiano. 
-Quiero comprar un apartamento que tenga tres habitaciones. 
-Busco amigos que sean sinceros, simpáticos y que hablen español.


--expresar la idea de propósito o finalidad con frases para que o a fin de que
-La nueva ayuda económica es para que el país mejore su situación. -Yo le llamare a fin de que usted me informe  de lo que pasa día a día. 
-Yo te digo la verdad para que tú me comprendas mejor.


--expresar deseos sin mencionar el verbo de deseo
-Que te vaya bien. 
-Que tengas éxitos en tu examen de conducción. 
-Que tengas un buen fin de semana. 
-Que logres todos tus deseos)

--expresar ideas futuras con las expresiones cuando y hasta que
-Yo me sentiré muy feliz cuando tú consigas un buen empleo. 
-Estudiaré español hasta que lo hable muy bien. 
-Te llamaré por teléfono cuando yo tenga tiempo).

Ejercicio:

INVENTOS PRÁCTICOS, DIVERTIDOS O IMPOSIBLES

--Relaciona las dos columnas con flechas e invéntate las que faltan. ¿Cuáles de estas cosas crees que son necesarias?

Una máquina
que no tenga luces
Un carro
que no ocupe más espacio que un libro
Una moto
que vaya solo a hacer pis
Un periódico
que tenga más horas por la noche
Un libro
que no haga ruido
Un calendario
que responda a las órdenes de la voz humana
Un reloj
que no pueda superar los 100km/hora
Un perro
que pase la página solo
Un ordenador
que
Unas gafas
que
Un…
que


Ejemplo, yo creo que es necesario un carro que no pueda superar los 100km/hora.

El modo subjuntivo tiene 4 tiempos verbales (Presente, Pretérito perfecto, pretérito imperfecto, pretérito pluscuamperfecto)


1. PRESENTE DE SUBJUNTIVO
Verbos regulares terminaciones:
en AR
en ER
en IR
-e
-a
-a
-es
-as
-as
-e
-a
-a
-emos
-amos
-amos
-en
-an
-an

Ejemplos:

Hable
Coma
Viva
Sepa
Hables   
Comas
Vivas
Sepas
Hable
Coma
Viva
Sepa
Hablemos
Comamos
Vivamos
Sepamos
Hablen
Coman
Vivan
Sepan


2. PRETERITO PERFECTO DE SUBJUNTIVO
Se forma con el presente de subjuntivo del verbo HABER más el participio del verbo que conjugamos:
Haya

Estudiado
Comprado
Leído
Escrito
Hayas
Haya
Hayamos
Hayan

Ejemplo: Espero que hayas encontrado el apartamento justo.

3. PRETERITO IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO
Se forma con la raíz de la  tercera persona plural del pretérito indefinido más las siguientes terminaciones:
Más normal
Del español escrito
-ra
-se
-ras
-ses
-ra
-se
-ramos
-semos
-ran
-sen

Ejemplos:
Cantara
Cantase
Comiera
Comiese
Cantaras
Cantases
Comieras
Comieses
Cantara
Cantase
Comiera
Comiese
Cantáramos
Cantásemos
Comiéramos
Comiésemos
Cantaran
Cantasen
Comieran
Comiesen

Viviera
Viviese
Fuera
Fuese
Vivieras
Vivieses
Fueras
Fueses
Viviera
Viviese
Fuera
Fuese
Viviéramos
Viviésemos
Fuéramos
Fuésemos
Vivieran
Viviesen
Fueran
Fuesen


4. PRETERITO PLUSCUAMPERFECTO DE SUBJUNTIVO
Se forma con el pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo HABER más el participio del verbo que conjugamos.

Hubiera

Vendido
Realizado
Hecho
Hubieras
Hubiera
Hubiéramos
hubieran


El SUBJUNTIVO con algunos verbos regulares y algunos irregulares

EJERCICIOS







RECURSOS LÉXICOS

-vocabulario para hablar del ocio y del turismo

-de las características de las ciudades y pueblos


El carnaval del Diablo  Riosucio /Caldas

El Carnaval de Barranquilla /Atlántico


¿Y tú qué opinas?


-¿Y tû que opinas?: el hombre perfecto


-Expresar una opinión con Indicativo o subjuntivo



 nión con Indicativo o Subjuntivo.
-Para mi
-A mi modo de ver
-Por lo que veo
-En mi opinión
-Desde mi punto de vista
+ indicativo
Para mi, los paisajes del eje cafetero son hermosos.
-Creo / opino / pienso
-Me parece
-Considero
-Yo diria
-No cabe la menor duda de
-Estoy convencido de
-Lo que yo creo es
+ que
+ indicativo
Estoy convencido de que la cerveza artesanal tres cordilleras es una alternativa para los colombianos…


PARA DESTACAR ALGO DE NUESTRA OPINIÓN
-Lo mas
-Lo menos 
Importante
Grave
Urgente
Necesario
ES + infinitivo
ES QUE + oración
ES + nombre singular o plural
SON + nombre plural
Lo más urgente es convencer a los jóvenes…
Lo peor es que algunos taxistas…
Lo más grave es la amenaza del apagón…
Lo más importante son las campañas para crea cultura…
-Lo mejor
-Lo peor
Adjetivo que emite juicio de valor (indignante, increíble, trágico…)
Sustantivo (una pena, un error, una tragedia, una vergüenza…)
Expresiones de valoración con infinitivo o con
EXPRESAR UNA VALORACIÓN
-(A mi) me parece
esta
+ Adverbio (bien mal…)
+ infinitivo
QUE + subjuntivo
Está bien que no se permitan ebrios en el metro…
-(A mi) me parece
es
Adjetivo que emite juicio de valor (indignante, increíble, trágico…)
Me parece indignante el sistema de salud…
Sustantivo (una pena, un error, una tragedia, una vergüenza…)
Es un error que el ministro no dé la cara…





-en mi opniôn: podcasts

ENSAYOS DE OPINIÓN
-Expresar tu opinión acerca de un tema y lograr escribir 200 palabras en 20 minutos. El ensayo debe tener introducción, cuerpo, y conclusión.

Temas:
1. Algunas personas creen que el conocimiento obtenido de los libros sea más importante que el conocimiento obtenido de la experiencia. ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con esta afirmación? ¿Por qué? Explique su opinión, dando ejemplos y detalles.

2. Algunos estudiantes prefieren estudiar solos, mientras que otros prefieren estudiar en grupos. ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con esta afirmación? ¿Por qué? Explique su opinión, dando ejemplos y detalles.

3. Algunas personas consideran que tener mascotas sea bueno, mientras que otras personas piensan que eso sea contraproducente. ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con esta afirmación? ¿Por qué? Explique su opinión, dando ejemplos y detalles.


4. Algunas personas creen que la actividad física deba ser parte fundamental en la formación de los estudiantes, mientras que otros piensan que los estudiantes solamente deban dedicarse a la academia. ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con esta afirmación? ¿Por qué? Explique su opinión, dando ejemplos y detalles. 




UNIDAD 3: YO NUNCA LO HARíA.




RECURSOS COMUNICATIVOS
-dar consejos
-evocar situaciones imaginarias
-opinar sobre acciones y conductas
-expresar deseos
-expresar desconocimiento

RECURSOS GRAMATICALES
-algunos usos del condicional
-te recomiendo/aconsejo/sugiero que + presente de subjuntivo
-el pretérito imperfecto de subjuntivo
-no sabía que…
RECURSOS LÉXICOS
-deportes
-tradiciones

-dar miedo/asco/pereza/vergüenza…


Yo nunca lo haría.
https://www.youtube.com/watch?v=hJZ28h8FoZc

-Yo nunca lo harîa | Cortometraje 2013



-Nunca Te Haría Daño - Jorge González - con letra










UNIDAD 4: MANERAS DE VIVIR





RECURSOS COMUNICATIVOS
-expresar causa y finalidad
-dar consejos y hacer propuestas
-hablar de sentimientos, del carácter y de la personalidad
-hablar de cualidades de personas y objetos

RECURSOS GRAMATICALES
-el pretérito imperfecto de subjuntivo
-algunos usos de por y para
-la correlación de tiempos verbales en las frases de relativo
-conectores para añadir, matizar, contraponer y desmentir una información

RECURSOS LÉXICOS
-vocabulario para hablar de las relaciones personales y afectivas
-tribus urbanas


- algunos verbos con preposición



Maneras de vivir




-Cinco formas de disfrutar y vivir el presente




- El Optimismo - La otra forma de vivir la Vida!











Nivel de español

Por niveles




UNIDAD 5: LUGARES DE ENCANTO

libro PDF  B2